El Modelo de Cocina Meshi


Cocina Meshi es un modelo de cocina mexicana casera

"El bien vivir se enseña en la cocina"

El Modelo de Cocina Meshi: Sabor con Conciencia y Eficiencia

Cocina Meshi es más que un simple estilo de cocina; es un modelo innovador de cocina casera mexicana que se reinventa para el ritmo de vida actual, fusionando la sabiduría ancestral con un enfoque moderno. Nuestro nombre, "Meshi", es un juego fonético del náhuatl "Meshico" (México), honrando la riqueza de nuestras raíces mientras miramos hacia el futuro de una alimentación consciente y práctica.

Este modelo se fundamenta en tres pilares esenciales:

  1. Slow Food (Buena Comida): Rescatando el placer de cocinar y comer sin prisas, valorando la calidad de los ingredientes y el disfrute en cada bocado.

  2. Zero Waste (Cero Desperdicio): Optimizando cada recurso, desde la compra hasta el plato, para minimizar el impacto ambiental y maximizar el aprovechamiento.

  3. Wellness (Bienestar): Entendiendo la cocina como una herramienta para la salud integral, tanto física como emocional, promoviendo hábitos alimenticios que nutren el cuerpo y el alma.

Una Metodología Diseñada para Ti

El modelo de Cocina Meshi se estructura en una metodología proyectiva de 3 pasos generales:

  1. Planteamiento del problema: Identificar las necesidades y recursos.

  2. Proceso Creativo: Desarrollar soluciones culinarias conscientes.

  3. Cocina: La ejecución práctica y eficiente.

Dentro de estos pasos, integramos tres subprocesos clave, donde los pilares de Slow Food, Zero Waste y Wellness se aplican de forma transversal, con el tiempo como un factor siempre presente. Nuestro objetivo es que la mayoría de las preparaciones se realicen en 30-40 minutos de tiempo real en la cocina, demostrando que la comida casera nutritiva y consciente es posible incluso en agendas apretadas.

Este modelo integra la planeación completa del menú: desde la elección de productos de temporada en el mercado, la ideación de platillos, la cocción eficiente, hasta el control de mermas, ofreciéndote una guía integral antes, durante y después de cocinar.

Los procedimientos y recetas de Cocina Meshi han sido creados, desarrollados y enseñados por Alejandro Doyharzabal y nuestro equipo de colaboradores, quienes buscan difundir este enfoque de cocina que enriquece nuestra cultura culinaria.

Actualmente, además del modelo general de Cocina Meshi, estamos desarrollando dos modelos especializados: Cocina Meshi para profesionales de la cocina y Cocina Meshi para profesionales de la salud.

Cocina Meshi: Una Dinámica Humanista

En tiempos donde la cocina tradicional se ve amenazada por los hábitos de consumo modernos, Cocina Meshi asume el reto de innovar conservando nuestras raíces. Entendemos la cocina como una actividad que nos hace humanos, reforzando valores, lazos familiares y un comportamiento respetuoso con los alimentos y el medio ambiente.

Fomentar la cocina es esencial para una vida plena. Cocina Meshi es una aportación valiosa y una oportunidad para redescubrir el equilibrio y las virtudes en la vida a través de la comida consciente.

¿Cómo surgió el modelo?

La visión de Cocina Meshi nace de la profunda conexión de Alejandro Doyharzabal con sus raíces mexicanas y su experiencia de vida. Observando la sabiduría tradicional prehispánica, el ingenio de la gente de campo en la optimización de recursos y la problemática de salud pública por la mala alimentación, Alejandro se inspiró para crear un modelo que prioriza la nutrición sin sacrificar el sabor.

Su perspectiva, enriquecida por la experiencia de vivir en el extranjero y la reflexión sobre la importancia de la comida tradicional mexicana (motivada incluso por figuras como Jamie Oliver y su Proyecto Pozol), lo llevó a la convicción de que la solución a muchos problemas de salud y bienestar está en nuestra propia cocina. Así, integrando aspectos psicológicos, emocionales y socioculturales, surgieron los tres pilares que hoy definen el modelo de Cocina Meshi.

El logotipo de Cocina Meshi, una abstracción minimalista del tlecuil (comal y sus tres piedras) con los cuatro colores de la cruz tolteca, simboliza nuestra cosmovisión y la conexión con los cuatro barrios de México-Tenochtitlan. Si bien Cocina Meshi es un modelo de cocina casera mexicana moderna y no prehispánica, su inspiración emana de la forma de cocinar de los pueblos, de esa sabiduría ancestral que sigue viva en cada guiso.

¡Descubre más sobre Cocina Meshi!

¿Quieres conocer más y aprender a aplicar este modelo en tu vida? Solicita informes aquí o mantente al tanto de nuestros eventos, cursos, talleres y conferencias en nuestras redes sociales.

Para alianzas, convenios, talleres, cursos y conferencias en empresas: cocinameshi@a-doyharzabal.com


Cocina Meshi- Modelo de Cocina casera mexicana



Comentarios