Entradas

El Modelo de Cocina Meshi

Imagen
"El bien vivir se enseña en la cocina" El Modelo de Cocina Meshi: Sabor con Conciencia y Eficiencia Cocina Meshi es más que un simple estilo de cocina; es un modelo innovador de cocina casera mexicana que se reinventa para el ritmo de vida actual, fusionando la sabiduría ancestral con un enfoque moderno. Nuestro nombre, "Meshi", es un juego fonético del náhuatl "Meshico" (México), honrando la riqueza de nuestras raíces mientras miramos hacia el futuro de una alimentación consciente y práctica. Este modelo se fundamenta en tres pilares esenciales : Slow Food (Buena Comida): Rescatando el placer de cocinar y comer sin prisas, valorando la calidad de los ingredientes y el disfrute en cada bocado. Zero Waste (Cero Desperdicio): Optimizando cada recurso, desde la compra hasta el plato, para minimizar el impacto ambiental y maximizar el aprovechamiento. Wellness (Bienestar): Entendiendo la cocina como una herramienta para la salud integral, tanto física com...

Una reflexión foodie: La última cena

Imagen
  Hoy jueves santo, es un día especial para los cristianos católicos que conmemoran la Cuaresma y la Semana Santa en todo el mundo. Como " foodie " me resulta muy interesante el hecho de que este rito cristiano de la - comunión - y el cúlmen del rito más sagrado sea alimento: pan y vino = carne y sangre. Y lo que más sorprendente es, que otras religiones tengan ritos con elementos de la comida y el acto de comer, como el caso de muchos hindús los altares ofrendan alimentos o como el caso del Día de Muertos en México donde se come pan de muertos y dulces de calaveritas en evocación a los ritos de origen prehispánico. Así pues, comer no es sinónimo de alimentación, pero cuando se trata de un culto, el acto de comer va de la mano a "alimento" espiritual. De cierta forma, cada vez que comemos y agradecemos lo que comemos ya existe una bendición para nosotros física y espiritual. Me viene a la mente el valor que se le daba a la mesa en otras épocas donde los abuelos te d...

Bienestar Laboral: ¡La Cocina Es la Clave del Salario Emocional!

Imagen
  Convivir y cocinar en el trabajo: buena idea ¿Crees que el bienestar laboral se limita a frases motivacionales o una cafetera en la oficina? ¡Piénsalo de nuevo! Si bien los espacios de juego y salitas lounge son geniales, la realidad en la mayoría de las empresas en México y Latinoamérica es muy diferente. Lejos de las cocinas gourmet de Google, muchos de nosotros nos conformamos con un microondas en un cuarto de servicio, o peor aún, comemos sobre el teclado de nuestro escritorio. ¿Te suena familiar? ¿Qué Buscan las Nuevas Generaciones? Salario Emocional Las nuevas generaciones lo tienen claro: el trabajo no es solo dinero, es calidad de vida . Y aquí es donde entra el salario emocional , un concepto que va más allá de las prestaciones económicas. No se trata de actividades forzadas o filosofías colgadas en la pared que nadie se cree. Se trata de acciones concretas que impacten positivamente el día a día. El Estrés de la Vida Moderna y la Comida Ignorada Los largos trayectos, el...

¡Estamos en una nueva etapa!

Imagen
  ¡Regresamos a las conferencias! Estamos entrando ya a mediados del año 2025 y después de tantos cambios en el mundo y nuestro México que tuvimos que hacer una revisión de prioridades y reorientación de nuestra labor de divulgación de la gastrocultura, la salud y generar conciencia social del impacto de la industria alimentaria con el fast food. Retomamos las conferencias con muchas ansias de entablar conexión con las personas más allá de los medios digitales. También adelantamos que estamos muy avanzados con nuestro libro tan esperado... así que cerraremos el año con mucho empuje, agradeciendo mucho a las empresas y personas que colaboran para esta causa. En especial a la chef Mirna Vazquez, la nutrióloga Chloe Poletti y a la psicóloga Marcela Ramos ¡Muchas Gracias!

El bien vivir se enseña en la cocina

Imagen
Alejandro y la propuesta de Cocina Meshi y su tema central: ¿Porqué cocinar? "Porque la cocina nos hace mejores seres humanos". Enfoque: Wellness, Slow Food y Cero Basura

¿Porqué cocinar?

Imagen
Cocinar es una actividad que mejora la vida  Porque optimizar recursos nos genera mejor uso de nuestro dinero, hacemos con nuestros buenos hábitos de consumo un impacto positivo en la sociedad y en la ecología, mejora nuestra salud integral, mejora las relaciones interpersonales, contribuye a la integración familiar, hacemos cultura al mantener nuestras tradiciones, brinda oportunidades de conocer tu cuerpo  y la conexión con el mundo que nos rodea, nos hace más humanos y  nos vuelve personas felices. Cuando se cocina se tiene control de la calidad, cantidad y manejo de los alimentos y no cabe duda que cuando se cocina menos se opta por comida industrializada y fast food. Las razones de peso para México y Latinoamérica Dejar la cocina tradicional e incorporar dietas "modernas" hiper-industrializadas por el bajo costo, la fácil adquisición y la poca conciencia en el impacto social y económico de la cadena productiva entre otros factores ha genera...

El ser humano y la cocina

Imagen
Cocinar es un acto humano Para hablar del "ser humano", debemos entender que para mirarnos como tales, se tiene implícito el concepto de existencia, conciencia y trascendencia. Los seres humanos somos -personas-  y eso nos conlleva toda una comprensión profunda. Para fines prácticos, partimos de que todas las personas tenemos dos ámbitos: el individual y el social (grupal-especie),  como bien lo decían los filósofos grecolatinos, el ser humano tiene tres dimensiones: cuerpo, mente y espíritu. Relacionaremos en tres dimensiones del ser, para entender la relación de la comida y por ende la alimentación humana: Cuerpo El alimento es el combustible de todo ser vivo. Por definición de enciclopedia Alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos. / Es toda sustancia sólida o líquida que ingieren los seres vivos para regular su metabolismo y mantener sus funciones fisiológicas. Alimentarse entonces...

Los pilares de la Cocina Meshi: Wellness

Imagen
Compartir un alimento nos brinda momentos de bienestar Como lo mencionamos en " el ser humano y la cocina ", hablar del ser humano implica las tres dimensiones: física, mental y espiritual. Esto nos lleva a plantearnos ¿cuál es estado idóneo del ser?, pues sencillamente (aunque no lo sea a nivel reflexión), a tener un equilibrio entre las 3 dimensiones. Entonces ¿para qué?, ¡pues para estar bien!.  Aunque decir "estoy bien" puede llevar consigo imprecisión, porque lo que es bueno para uno,  no lo es para el otro; pero hablamos del concepto de "bienestar" como un estado del ser humano, cuando se conjuntan factores que le hacen tener una buena calidad de vida, ya que obtiene satisfacción personal o social. Y cuando hablamos de Wellness como el resultado de la iniciativa personal por encontrar un estado óptimo, integral y equilibrado de la salud en múltiples facetas. El término ha sido definido por el National Wellness Institute (con sede en Wisconsin)...

Los pilares de la Cocina Meshi: Zero Waste

Imagen
Hagamos Basura Cero en la cocina La vida moderna actual nos lleva a enfrentar retos que afectan con nuestro comportamiento en el mundo. Lamentablemente, mucho es negativo porque la industrialización y la sociedad de consumo no toma en cuenta el impacto ambiental. Los hábitos de consumo empiezan desde casa y lo que compramos para vivir genera mucha basura. Esto sin duda nos ha puesto en jaque a nivel global.  La cocina, juega un papel importante porque por un lado, la industria alimenticia produce gran cantidad de alimentos hiper procesados que al ser empacados, generan toneladas de desperdicio. La industria restaurantera a su vez, en la elaboración y manejo de platillos producen de igual manera restos que en muchos casos no son aprovechados. Mas donde radica y se gesta el mayor consumo inconciente, es en los hogares.  La familia es donde se enseña los hábitos de vida primordiales de cada individuo y es aquí donde una mal manejada economía del hogar adicional a hábitos d...

Los pilares de la cocina meshi: Slow Food

Imagen
Tener buena comida no sólo es la capacidad de obtener “comida de calidad”.  Es tener una mentalidad de comer -alimentos- que nutran para la salud de nuestro cuerpo.  Eso implica tener conciencia de lo que ingerimos más allá del disfrute. Comemos para saciar impulsos de hambre y “llenamos panza” y no saciamos la necesidad del cuerpo a nutrirse. Además, el hecho de consumir fresas en invierno fuera de temporada; como un ejemplo, es un acto que contribuye a la sobreexplotación de los suelos, el abaratamiento de los precios para el productor y consumo de alimentos de baja calidad. Cuando hablamos de slow food estamos ante un concepto que va más allá de ser la contra de lo que llamamos fast food ,  es una filosofía de vida que surgió como un movimiento en Italia hace 25 años y se extendió en todo el mundo buscando: alimento bueno, limpio y justo para todos. Cuando hablamos para "todos" decimos realmente todos: la tierra, el campesino, el comerciante, el restaurante, e...

La cocina mexicana hoy

Imagen
¡Regresemos a comer lo nuestro! Hace más de una década que México está en el foco de la cocina mundial y fué reconocido desde el 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, después de procesos arduos por la diversidad y heterogeneidad del país, que se ve reflejado en la cocina. Desde que era la Nueva España, México aportó los más reconocidos y relevantes productos al mundo, incluso los usos y nombres provienen de las lenguas nativas: chocolate, vainilla, chile, maiz, tomate, frijol, aguacate, pavo, tequila, mezcal, sábila, nopal y hasta tabaco y el chicle por mencionar algunos.  Gracias a las habilidades de los europeos para procesar estos ingredientes comenzó su esplendor, pudiéndose exportar al mundo y globalizando su utilización. ¿Qué sería del Súper Bowl de Estados Unidos sin el guacamole?  ¿o sus días de tacos como los miércoles de pizza?, ¡hasta tienen el 4 de octubre como el Día del Taco!, ¿Acaso existiría la grandiosa cocina italian...